Como Platech, nos complace haber participado en el “Encuentro Biotech 2024” en Puerto Varas. Este evento reunió a destacados empresarios, emprendedores biotecnológicos, inversionistas y Venture capitals para promover la industria biotecnológica chilena y sentar las bases para una asociación nacional. Organizado por Endeavor Chile y Kura Biotech, el evento contó con la asistencia de alrededor de 90 personas y trató temas cruciales necesidades y desafíos de la realidad nacional en biotecnología, la obtención de capital, la búsqueda de talento, el desarrollo del conocimiento y la colaboración. Acá te dejamos algunas reflexiones de nuestro CEO Patricio Ávila, tras su participación en este encuentro.
¿Podrías contarnos cómo nació esta iniciativa y quiénes estuvieron detrás de su organización?
Este encuentro surgió de la iniciativa de uno poco actores de la industria biotecnológica en Chile. Entre ellos, empresas como Not Company y Botanical Solutions, que están haciendo un excelente trabajo. Además, organizaciones como Endeavor, que fue el principal organizador, y Kura Biotech, junto con diversos hubs tecnológicos, se unieron para aglomerar a los actores más relevantes del sector biotech en Chile.
¿Qué impacto tuvo este evento en la comunidad biotecnológica y qué áreas de la biotecnología se discutieron?
El evento fue crucial para conocernos mejor y comprender la realidad de la industria biotecnológica en Chile. Se discutieron diversos temas, incluyendo los principales focos en el sector agrícola, agroindustrial, alimentos, mejoramiento genético y, en menor medida, el sector healthcare, siendo transversal el biomanufacturing en las distintas áreas
Esta iniciativa permitió generar redes, entender el ecosistema y buscar respuestas a preguntas fundamentales sobre los desafíos históricos y las necesidades actuales de las empresas biotecnológicas.
¿Qué resultados concretos se obtuvieron del encuentro y cómo ves el futuro de la biotecnología en Chile a partir de este evento?
Los principales resultados del evento incluyen la firma de intenciones de participación y aportes por parte de más de 40 empresas. Se formó un comité que busca ser el gestor de esta iniciativa. Esta nueva asociación podría tener éxito debido al crecimiento de la industria biotecnológica en Chile.
Mencionaste que hay mucha voluntad e iniciativa entre los participantes. ¿Cómo crees que esto puede influir en el desarrollo de la biotecnología en Chile?
La voluntad y la iniciativa son fundamentales. Hay muchas personas con experiencia que están dispuestas a aportar. Entendiendo cómo funciona el ecosistema y la realidad de cada empresa, podemos llegar muy lejos. La disposición de estas personas y su experiencia serán clave para el desarrollo de una industria biotecnológica robusta y sostenible en Chile.
¿Algún mensaje final para aquellos que están interesados en la biotecnología en Chile?
La biotecnología en Chile tiene un gran potencial. Con el apoyo adecuado, la colaboración y la disposición para innovar, podemos hacer crecer esta industria significativamente.
Invito a todos los interesados a unirse a esta iniciativa y a contribuir al desarrollo de la biotecnología en nuestro país. Además, considero necesario agradecer a Endeavor y Kura Biotech por las ganas y la organización de este importante encuentro.
PATRICIO AVILA
CEO PLATECH